Monterrey, México a 14 de julio de 2025
La Alameda es un lugar emblemático en el corazón de Monterrey y ahora es también un ejemplo de lo que puede lograrse cuando los ciudadanos, con el apoyo de las autoridades, se organizan para rescatar y aprovechar un espacio público para el sano esparcimiento de las personas.

El domingo 13 de julio de 2025 el festival Alameda de Pinta celebró su segundo aniversario consolidándose como un símbolo de revitalización urbana, convivencia comunitaria y bienestar social en Monterrey, y lo hizo entre cientos de personas que acudieron a disfrutar las actividades que se ofrecen y el concierto de la Orquesta Infantil SOMA, que amenizó el evento.

Desde su creación, Alameda de Pinta, ha recibido a más de 50 mil personas en 23 ediciones realizadas, disfrutando de actividades gratuitas como juegos, talleres culturales, promoción del cuidado del medio ambiente, actividades deportivas, música en vivo y más.

Este festival se realiza una vez al mes y forma parte de las más de 250 acciones que desde 2022 Centro Cívitas ha emprendido para aportar a la regeneración de este parque.
Conoce las 250 acciones de Centro Cívitas en la Alameda
Alameda de Pinta ha trascendido exitosamente entre dos administraciones municipales, lo que demuestra la sostenibilidad del proyecto, que se ha llevado a cabo en constante comunicación, coordinación y cooperación con el gobierno municipal de Monterrey.
“Todos sabemos lo importante que es restaurar el tejido social para tener comunidades más armónicas, con mayor bienestar, y en parte eso se logra ofreciendo opciones de sano esparcimiento en espacios públicos agradables, accesibles, donde la gente pueda convivir y recrearse”, dijo Juan Manuel Ramos, director y fundador de Centro Cívitas, la organización civil detrás de este esfuerzo.

Gracias a la generosidad de numerosas personas y al apoyo de las autoridades municipales, explicó, Alameda de Pinta se realiza un domingo de cada mes de las 8:00 a las 13:00 horas.
“Son dos años ya en los que miles de personas han asistido a la Alameda para participar o disfrutar actividades como talleres artísticos o culturales, juegos infantiles, música en vivo; también tenemos la biciescuela y algunos deportes, además se difunde información sobre el cuidado de la salud y el medio ambiente”, detalló Ramos.
“Este festival nació como un esfuerzo para recuperar la Alameda como un espacio digno para el sano esparcimiento de todas las personas y con esto fortalecer el tejido social, favorecer la resiliencia de la comunidad y romper con los ciclos de abandono del parque”.

Esta iniciativa, comentó Ramos, ha permitido que la Alameda haya pasado de ser un espacio emproblemado a convertirse en un pulmón social, con prácticas que pueden ser repetibles en otras zonas y municipios.
“En Centro Cívitas tenemos la total disposición para colaborar con otros municipios del área metropolitana o del estado, y que iniciativas como Alameda de Pinta puedan ser replicadas en otros lugares. A la Alameda llegan personas de todos los municipios y muchas veces nos han pedido que actividades similares sean llevadas a sus parques”, dijo.
Este esfuerzo nació como una idea del presidente de Centro Cívitas, el ingeniero Alfonso García, quien veía con tristeza las condiciones en las que se encontraba el parque en el que paseó en su niñez: la Alameda Mariano Escobedo en el Centro de Monterrey.

“Dicen que las copias son malas, pero ¿por qué no copiar para Monterrey lo que se hace en San Pedro, ese programa llamado ‘San Pedro de Pinta’?”, expresó al elaborar la idea.
La Alameda, que enfrentaba problemáticas de abandono, ahora es un ejemplo palpable de cómo la participación ciudadana, la inversión social y la alianza con instituciones públicas y privadas pueden transformar un espacio olvidado en un símbolo de esperanza, orgullo y solidaridad para toda la región.
Te invitamos a sumarte con un donativo:
-Dona aquí con tarjeta o PayPal: https://ccivitas.mx/aporta/
-Transferencia Banco BBVA: Cuenta 011531529 CLABE 01258000115315291 | A nombre de Redes Quinto Poder IDEA AC
Para más información, contáctanos o visita nuestras redes: @ccivitasmx a través del teléfono 81 19 68 33 30 WhatsApp 8134703820 o al correo comunidad@ccivitas.mx