Monterrey, México a 15 de mayo de 2025
¡Más de 250 Acciones que Hacen Renacer Nuestro Pulmón Social!
I. Introducción: Nuestro Compromiso con el Civismo y la Acción Ciudadana
La Alameda Mariano Escobedo, un espacio icónico e histórico en el corazón de Monterrey, enfrentaba un profundo deterioro y abandono. Para Centro Cívitas, ser vecinos de este emblemático parque significaba una cosa: la imposibilidad de ser indiferentes. Esta situación inspiró a la organización a ir más allá de la queja y pasar directamente a la acción, transformando la frustración en un motor de cambio positivo. Esta iniciativa representa un cambio fundamental en la forma en que los desafíos cívicos pueden abordarse, demostrando que los ciudadanos tienen la capacidad de iniciar transformaciones significativas y colaborar activamente en la mejora de su entorno.
La misión de Centro Cívitas es clara: transformar la queja en acción, promoviendo la participación ciudadana activa para la regeneración de espacios públicos abandonados y el fortalecimiento del tejido social. Para la organización, el civismo es el equilibrio que se logra cuando nuestros derechos son respetados y cumplimos nuestras obligaciones. Esto implica involucrar tanto a la comunidad como a las autoridades en la solución de problemáticas públicas, con el objetivo de crear espacios dignos y seguros para todas las personas. Esta concepción del civismo va más allá del simple cumplimiento de normas; lo define como un esfuerzo colaborativo y proactivo para la construcción de un entorno urbano mejorado. Al concebir a los ciudadanos como co-creadores de su ambiente, se fomenta una comunidad más robusta, democrática y resiliente.
II. La Alameda Renace: Un Proceso de Mejora Continua desde 2022
El ambicioso proceso de mejora en la Alameda Mariano Escobedo inició en 2022, impulsado por Centro Cívitas. En ese momento, este espacio histórico se encontraba en un estado de abandono, tanto por parte de las autoridades como de la propia ciudadanía. Hoy, la organización se enorgullece de haber logrado involucrar a la comunidad, al Gobierno de Monterrey y al Gobierno de Nuevo León en este esfuerzo conjunto, dando visibilidad a una problemática pública que afectaba directamente al parque.
Una de las primeras y más significativas acciones de Centro Cívitas fue la ampliación y remodelación de las banquetas en las calles Washington y José Trinidad Villagómez. Esta iniciativa, financiada con recursos privados, arrancó en 2022 y fue inaugurada en marzo de 2023. La inversión privada en esta etapa inicial es un factor crucial, ya que demuestra cómo la acción cívica desde el sector no gubernamental puede catalizar mejoras urbanas a gran escala. Esta obra no solo mejoró la infraestructura, sino que también sentó un precedente en el diseño urbano de la ciudad al ampliar las banquetas de un metro a casi tres metros de ancho. Además, se utilizaron adoquines permeables que permiten la filtración del agua pluvial a los mantos acuíferos, se incluyeron jardineras con árboles y arbustos nativos, guías táctiles para personas con discapacidad visual, bancas y bolardos para evitar la invasión vehicular. Durante la inauguración, se plantaron dos robles como símbolo vivo del compromiso con la recuperación del espacio público. Esta atención al detalle y el diseño multifuncional reflejan un compromiso con la sostenibilidad a largo plazo y la inclusión, abordando tanto las necesidades prácticas como el impacto ambiental.
El éxito de esta intervención inicial impulsó que, meses más tarde, el Gobierno del Municipio de Monterrey construyera pasos peatonales seguros, conocidos como pompeyanos, en el mismo cruce, conectando directamente con la Alameda. Estos pasos, a nivel de la banqueta, permiten a los peatones avanzar sin descender a la calle, aumentando su seguridad y promoviendo que los automovilistas reduzcan la velocidad.

III. Más de 250 Acciones que Transforman Vidas: Un Legado de Impacto
A mayo de 2025, Centro Cívitas ha impulsado más de 250 actividades, acciones e iniciativas en la Alameda. Estas acciones tienen como principal eje la regeneración del parque, con el fin de convertirlo en un espacio digno para el esparcimiento de todas las personas. El alcance de estas actividades es amplio y abarca diversas áreas, como se detalla a continuación:
Tabla 1: Alcance y Impacto de las Actividades de Centro Cívitas en la Alameda
Categoría de Impacto | Actividad Clave (Ejemplos) | Descripción Breve | Cantidad / Frecuencia | Impacto Clave | Referencia |
Participación Ciudadana y Gobernanza | Reuniones Vecinos y Autoridades | 28 encuentros para acuerdos y seguimiento. | 28 reuniones | Fortalecimiento del tejido social, acuerdos concretos. | |
Diálogos por Monterrey | 5 reuniones con candidatos municipales. | 5 reuniones | Compromiso político con la regeneración. | ||
Chat de Vecinos y Autoridades | Canal directo para reportar problemáticas. | Permanente | Mejora de la seguridad y respuesta rápida. | ||
Testigo Social de Regeneración | Observación de legalidad y transparencia en proyectos municipales. | Desde Ago 2023 | Asegura procesos transparentes y apropiación ciudadana. | ||
Mejoras de Infraestructura y Seguridad | Ampliación y Remodelación de Banquetas | Banquetas de 1m a casi 3m con diseño innovador. | 1 obra | Precedente en diseño urbano, mejora accesibilidad. | |
Construcción de Pasos Seguros | Pasos pompeyanos a nivel de banqueta. | 1 obra | Mayor seguridad peatonal, reducción de velocidad vehicular. | ||
Mejoras en Seguridad (Cámaras, Patrullajes) | Instalación de botones de alertamiento, cámaras C4, aumento de patrullajes. | Constante | Reducción de inseguridad, fomento de denuncia. | ||
Intervención de Arbolado e Iluminación | Peticiones y acompañamiento para reverdecimiento y reparación de luminarias. | Múltiples gestiones | Mejora ambiental y de seguridad nocturna. | ||
Apropiación y Cultura Cívica | Alameda de Pinta | Festival mensual de actividades recreativas y cívicas. | 21 ediciones (mensual) | Apropiación del espacio, cohesión social, disfrute familiar. | |
Eventos de Apropiación del Espacio | Conciertos, pláticas, talleres, recorridos, activaciones físicas. | Más de 20 eventos | Fomento del uso positivo y cultural del parque. | ||
Taller DHALE en la Alameda | Sesiones de formación cívica (DDHH, anticorrupción, legalidad). | Periódico | Educación cívica y empoderamiento de jóvenes. | ||
Sostenibilidad y Mantenimiento | Brigadas de Limpieza | Jornadas de limpieza con participación comunitaria. | Más de 50 jornadas | Mantenimiento de la limpieza, conciencia ambiental. | |
Brigadas de Reciclaje | Promoción del reciclaje y fortalecimiento comunitario. | 37 brigadas | Acceso a medio ambiente sano, refuerzo de lazos. |
Nuestras Actividades Estrella
Alameda de Pinta: El Corazón de la Comunidad Vuelve a Latir Nuestro programa insignia, “Alameda de Pinta en el Corazón de Monterrey”, ha transformado la Alameda en un vibrante centro de vida. Con 21 ediciones celebradas mensualmente desde julio de 2023, esta iniciativa ha congregado a más de 25 mil personas tan solo durante 2024. El éxito de este festival radica en su capacidad para contrarrestar directamente el abandono inicial del parque. Ofrece actividades gratuitas como juegos, inflables, talleres artísticos, culturales y deportivos, música en vivo, y aprendizajes cívicos, fomentando la apropiación del espacio y el fortalecimiento del tejido social. Este programa no es solo una serie de eventos, sino un esfuerzo sostenido para que la comunidad recupere un sentido de pertenencia y disfrute de la Alameda, convirtiéndola en un centro comunitario activo y seguro.
Un Diálogo Constante: Vecinos y Autoridades Unidos Centro Cívitas cree firmemente que el rescate del parque no se logra sin la participación activa de los vecinos. Por ello, se han facilitado 28 reuniones entre vecinos de la Alameda y personas servidoras públicas del Municipio de Monterrey, incluyendo 26 encuentros mensuales y 2 extraordinarios. Estas reuniones, junto con 22 reuniones de trabajo con altos funcionarios (11 con la actual administración del Alcalde Adrián de la Garza y 11 con la pasada de Luis Donaldo Colosio Riojas), han permitido dar seguimiento a compromisos y abordar temas cruciales de seguridad, servicios públicos y desarrollo urbano. La creación de un chat vecinal con acceso a autoridades ha agilizado el reporte y solución de problemáticas diarias, como el consumo de alcohol o drogas, el uso indebido del espacio público, luces apagadas o acumulación de basura. Este modelo de diálogo constante y directo es fundamental para la gestión efectiva de los espacios públicos y para asegurar que las necesidades de la comunidad sean escuchadas y atendidas.
Mejoras Tangibles: Seguridad, Entorno y Orden
Las gestiones de Centro Cívitas han impulsado mejoras significativas en la seguridad de la zona, incluyendo la instalación de botones de alertamiento y cámaras conectadas al C4 de la Policía de Monterrey, el aumento de elementos que resguardan el área, el incremento de patrullajes y la instalación de unidades cazadoras. Además, se ha lanzado una campaña para promover la denuncia de situaciones de riesgo.
La organización ha liderado peticiones formales para la intervención del arbolado deteriorado, el reordenamiento del comercio informal y la reparación de la iluminación, logrando cambios visibles que hacen la Alameda más segura y agradable. Por ejemplo, una petición firmada por más de 80 vecinos impulsó proyectos de reverdecimiento, y solicitudes con más de mil firmas buscaron restringir la venta de alcohol en las cercanías. La elaboración de un censo de infraestructura ha permitido identificar y trabajar en la mejora de bancas, botes de basura y luminarias, demostrando un enfoque estratégico y basado en datos para la resolución de problemas. Esta metodología de identificar el problema, recopilar evidencia y apoyo, y luego involucrar formalmente a las autoridades, ha sido clave para lograr mejoras concretas y sostenibles.

Fomentando la Cultura Cívica y la Apropiación
Más de 20 eventos para la apropiación del espacio público, desde conciertos de la Orquesta Municipal de Monterrey y talleres, hasta recorridos históricos y activaciones físicas, han llenado la Alameda de vida y han sido cruciales para que la comunidad la sienta suya. Se ha promovido el uso del “Teatro Hundido” o “Foro Cívico”, un espacio previamente subutilizado, con la organización de siete eventos y una campaña para su aprovechamiento. Además, sesiones del taller de formación cívica DHALE en la Alameda enseñan a estudiantes sobre derechos humanos, anticorrupción y legalidad, sembrando la semilla del civismo desde la juventud. Estas actividades van más allá de las mejoras físicas; buscan cultivar el tejido social y la alfabetización cívica, asegurando que las mejoras sean duraderas y arraigadas en una cultura cívica más fuerte.
Un Compromiso con el Medio Ambiente y la Comunidad
Con 37 brigadas de reciclaje y más de 50 brigadas de limpieza, Centro Cívitas no solo promueve un medio ambiente sano y limpio, sino que también refuerza los lazos comunitarios. La participación de usuarios del parque, vecinos, voluntarios de empresas y estudiantes en estas jornadas ha hecho que la comunidad sea más unida y fuerte, capaz de resolver las problemáticas que enfrenta.
IV. El Impacto de Nuestra Labor: Una Comunidad Fortalecida y un Futuro Brillante
Desde la Alameda de Monterrey, Centro Cívitas está promoviendo y ejerciendo la ciudadanía, demostrando cómo la acción colectiva puede transformar entornos y vidas. La experiencia acumulada en este proceso ha sido tan significativa que llevó a la organización a escribir su primer libro, “Una Historia de Esperanza en la Participación Ciudadana: La Intervención en la Alameda de Monterrey”, cuyo autor es el fundador Juan Manuel Ramos. Este texto describe el trabajo de regeneración del tejido social y destaca las lecciones aprendidas, con el propósito de que los ciudadanos puedan replicar estas ideas y acciones para mejorar sus propias comunidades. La publicación de este libro es una estrategia para elevar el proyecto de la Alameda a un modelo replicable de acción cívica, compartiendo conocimientos y empoderando a otras comunidades.
El compromiso político con la regeneración de la Alameda se ha mantenido constante. Durante los “Diálogos por Monterrey” en el proceso electoral de 2024, todos los candidatos a la Presidencia Municipal, incluido el actual Alcalde Adrián de la Garza, se comprometieron ante la comunidad a continuar con los trabajos de regeneración del parque. Esta continuidad en el apoyo de las autoridades, evidenciada también por las consistentes reuniones de trabajo con diferentes administraciones (Colosio y De la Garza), indica que Centro Cívitas ha logrado institucionalizar su relación con el gobierno. Esta asociación continua es vital para la sostenibilidad a largo plazo de las mejoras en la Alameda.
En un gesto de agradecimiento, Centro Cívitas ha organizado actividades para las personas servidoras públicas que hacen posible mantener limpia, con áreas verdes cuidadas y segura la Alameda. Estas incluyen la entrega de reconocimientos, regalos para sus hijos con motivo del Día de Reyes, así como comidas y posadas para celebrar el fin de año, beneficiando al personal y a sus familias.
Mirando hacia el futuro, Centro Cívitas opera un stand informativo en la Alameda desde 2023. Este stand tiene como objetivo socializar el proyecto de regeneración, informar sobre las intervenciones promovidas y la importancia de contar con parques limpios y seguros, invitando a la comunidad a visitarlo regularmente y a involucrarse.
V. Conclusión: Juntos Construimos el Futuro de Monterrey
La historia de la Alameda de Monterrey es un testimonio vibrante de esperanza y participación ciudadana. Es el reflejo palpable de lo que se puede lograr cuando se trasciende la queja y se pasa a la acción, trabajando unidos. La transformación de la Alameda es un ejemplo de cómo la colaboración entre la ciudadanía organizada y las autoridades puede revitalizar un espacio público emblemático, convirtiéndolo en un motor de cohesión social y bienestar.
Se invita a toda la ciudadanía a seguir siendo parte activa de esta transformación. Visitar la Alameda, participar en sus diversas actividades y unirse a Centro Cívitas son pasos fundamentales para continuar construyendo un Monterrey más cívico, digno y vibrante para todos. Con cada acción, cada reunión y cada sonrisa compartida en la Alameda, se está tejiendo un futuro mejor para la ciudad, demostrando que el civismo es la fuerza que une e impulsa a la comunidad hacia adelante.

Haz tu donación hoy y marca la diferencia:
Dona aquí con tarjeta o PayPal: https://ccivitas.mx/aporta/
En Banco BBVA a nombre de CHIJOMO Asociación Civil
Cuenta 0121465686 CLABE 012580001214656867
Para más información, contáctanos o visita nuestras redes: @ccivitasmx. Con tu ayuda, lograremos un Monterrey más unido, más fuerte y más consciente.
#CivismoEnAcción #CentroCivitas #HazElCambio