Monterrey, México 8 de octubre 2025
Un modelo de civismo práctico que inspira a toda la ciudad
En el corazón de Monterrey, la Alameda Mariano Escobedo volvió a llenarse de vida, color y esperanza gracias a Alameda de Pinta, un festival impulsado por Centro Cívitas que combina arte, civismo y comunidad.

Desde su creación en 2023, esta iniciativa ha reunido a miles de familias y transformado uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad en un lugar de encuentro, aprendizaje y recreación.
🎨 ¿Qué es Alameda de Pinta?
Alameda de Pinta forma parte del programa de Recuperación y Apropiación de Espacios Públicos para la Reconstrucción del Tejido Social de Centro Cívitas. Su objetivo es que la Alameda Mariano Escobedo sea un espacio público vivo, seguro e incluyente para todas las personas, con actividades lúdicas, culturales y recreativas al menos una vez al mes.

“Creemos firmemente en el poder de la comunidad organizada para generar un cambio real y duradero.” — Ing. Alfonso García Hernández, Presidente del Consejo de Centro Cívitas.
🌱 Resultados e impacto
- 25 ediciones realizadas desde julio de 2023.
- Más de 55,000 participantes directos y 1’000,000 beneficiarios indirectos.
- Inversión superior a 2 millones de pesos.
- Más de 30 actividades diferentes cada mes.
- 500 jóvenes universitarios han participado como staff del programa.
Además, más de 20 organizaciones y dependencias del Gobierno de Monterrey se han sumado como aliados estratégicos. La Cruz Roja Mexicana, orquestas, bandas universitarias, mariachis, ensambles de música regional y grupos de danza han formado parte constante del festival.

📊 Percepción ciudadana positiva
El Primer Estudio de Percepción Ciudadana sobre la Alameda Mariano Escobedo (realizado por Datología El Norte, junio 2025) muestra resultados alentadores:
- 83% evalúa positivamente la Alameda.
- 70% ha notado cambios visibles en los últimos tres años.
- 82% se siente seguro en el parque.
- 75% considera que está en buen estado.
- 96% desea juegos y áreas infantiles.
Estos datos confirman que Alameda de Pinta ha logrado lo que parecía imposible: reconectar a las personas con su espacio público.

🤝 La metodología Cívitas
Problema: Espacios públicos decadentes que debilitan el tejido social.
Causas: Abandono de autoridades y vecinos, falta de infraestructura y participación.
Solución:
- Activación cultural y artística.
- Colaboración entre vecinos, autoridades y organizaciones.
- Seguimiento ciudadano y apropiación positiva.
Esta metodología, basada en civismo práctico, convierte la queja en acción, el abandono en comunidad y el desinterés en colaboración.

🌍 Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Alameda de Pinta contribuye directamente a los ODS de la ONU:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

💚 Más allá de la Alameda: otros programas de Centro Cívitas
- Brigadas de reciclaje: Promueven hábitos ambientales y acción colectiva.
- Talleres y diplomados de civismo: Formación ciudadana continua.
- Reuniones vecinales: Fomentan la participación y el diálogo entre comunidad y autoridad.

🙌 Cómo sumarte
En Centro Cívitas creemos en el poder de la acción colectiva.
Cada donación nos permite continuar proyectos que fortalecen el tejido social y empoderan comunidades.
Dona hoy:
BBVA México – Cuenta: 0110531529
CLABE: 012580001105315291
Nombre: Redes Quinto Poder IDEA A.C.
RFC: RQP1703073A4
👉 Haz tu donativo en línea

Descarga el informe en PDF
-o-