Monterrey, México a 31 de julio de 2025
Centro Cívitas es la casa del civismo. Esto implica que estamos comprometidos con la enseñanza, la promoción y la práctica del civismo para mejorar a la comunidad y al medio ambiente.
Todos nuestros programas y actividades están alineados con ese fin, entre ellos los enfocados en la recuperación de los espacios públicos. Porque cuidar y buscar la revitalización de los sitios destinados para el esparcimiento colectivo también es un acto cívico.
Por ello, en los últimos 3 años hemos enfocado gran parte de nuestros esfuerzos en la regeneración de la Alameda Mariano Escobedo, al observar ciclos de abandono en este lugar icónico e histórico del Centro de Monterrey.

El ser vecinos de la Alameda y constatar el deterioro en el que se encontraba, así como los diversos retos que enfrentaba, nos inspiró a no ser indiferentes y pasar de la queja a la acción.
Durante este tiempo hemos tejido alianzas entre los vecinos del parque, los usuarios y, desde luego, las autoridades responsables, gracias a las cuales se han logrado impulsar diversas intervenciones, acciones y actividades que han dado otra cara a la Alameda de Monterrey.

Por parte de Centro Cívitas desde 2022 se han realizado más de 250 acciones y actividades encaminadas a darle una nueva vida a ese espacio.
Pues consideramos que la importancia de mantener este lugar en buenas condiciones es vital ya que cada mes pasean o pasan por ahí cientos de miles de personas.
Tan solo tomando en cuenta a las personas que abordan o descienden del transporte público en alguna de las ocho paradas oficiales que se encuentran ahí, donde convergen 51 rutas urbanas, se tiene el cálculo de al menos 500 000 usuarios por mes.** Este número es mayor que la población de municipios metropolitanos como Escobedo o San Nicolás, y eso que no se están contando a los paseantes y a las personas que caminan por esa zona para llegar a otro punto.
**La estimación de usuarios del transporte público en la Alameda de Monterrey es una elaboración del Centro Cívitas con base a datos obtenidos a través de solicitudes de información al Instituto de Movilidad y Accesibilidad del Gobierno de Nuevo León.

Hoy en día, creemos que los esfuerzos emprendidos por las autoridades y la sociedad civil han fortalecido a la Alameda como un importante pulmón social de la Ciudad, cada vez más verde, limpio, iluminado y seguro.
Una evaluación de la Alameda
Sin embargo, era importante conocer la opinión de los usuarios, para que su percepción fuera la que evaluara lo que se ha hecho y logrado en el parque.
Esta necesidad nos llevó a implementar una encuesta entre los usuarios, que es el primer Estudio de Percepción Ciudadana sobre la Alameda Mariano Escobedo de Monterrey.
Esta herramienta nos ayuda a medir la satisfacción de los usuarios con las instalaciones de la Alameda, así como evaluar las mejoras aplicadas y esperamos sirva como guía a las autoridades para tomar decisiones sobre lo que se hará a continuación, pues quedan muchas cosas más por realizar y problemáticas por resolver.
Dicha encuesta se realizó a 400 usuarios durante el mes de junio, el 47% fueron mujeres y el 53% hombres, fue mediante cuestionarios cara a cara y tiene un margen de error de +-4.9%.
Ente los hallazgos destacamos que:
– El 83% de los usuarios evalúan a la Alameda de forma positiva.
– El 75% de ellos considera que el lugar está en buen estado.

-El 71% evalúa de forma positiva a la seguridad.
-El 67% evalúa de forma positiva la limpieza.
-El 62% evalúa de forma positiva el estado de las bancas.
-El 59% evalúa de forma positiva el estado de los botes de basura.
-El 58% evalúa de forma positiva el estado de los baños.
-El 82% se siente seguro en el parque.

-El 59% percibe que puede haber robos.
-El 29% percibe la presencia de personas ebrias o drogadas.
-El 32% afirma que ellos o un familiar, amigo o conocido ha sido víctima de la inseguridad en el parque.
-El 68% afirma que no ha sido víctimas de inseguridad en el parque.
-El 75% afirma que no ha visto los botones de pánico que instaló el Municipio.
-Más del 80% usa el espacio para el esparcimiento o pasear, pasa por ahí para dirigirse a otro punto o para tomar el transporte público.

-El 66% de los encuestados son visitantes asiduos, es decir, que por lo menos van una vez por semana.
-El tiempo promedio que pasan en la Alameda es de 2:03 horas.
-El 54% visita el parque acompañado y el 46% lo hace solo.
-Siete de cada 10 ha notado cambios positivos en la Alameda.

-Entre los que han notado cambios, el 67% se refiere a la siembra de nuevos árboles.
-Otros cambios son: que está más limpio, el 9%; mayor seguridad, el 7% y el ordenamiento del comercio, el 7%.
-El 96% considera que sería buena idea instalar un área de juegos o aditamentos para niños, siendo columpios y resbaladeros las respuestas más populares.

Presentación del Estudio
Este estudio fue presentado el jueves 31 de julio de 2025 en la Alameda ante usuarios del parque, vecinos, estudiantes de universidades aledañas, representantes del Gobierno de Monterrey y del Gobierno del Estado, así como integrantes del consejo consultivo de Centro Cívitas y otros invitados.

Entre los asistentes estuvieron Mayela Quiroga, Secretaria de Servicios Públicos de Monterrey, en representación del Alcalde Adrián de la Garza; Raúl Lozano, Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León; Tatiana Clouthier, directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y Sandra Pámanes, Diputada del Congreso de Nuevo León.

Durante este evento se destacaron los resultados positivos que arrojó el estudio en cuanto a la percepción de los usuarios sobre la Alameda, los cuales se consideró son el fruto del trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades a lo largo de los últimos años.
Gabriela De la Paz Meléndez, presidenta de la asamblea de asociados de Centro Cívitas, expresó en su discurso que los resultados son esperanzadores.
“Hace apenas unos años, este lugar era sinónimo de abandono. Muchos lo evitaban. La sensación de inseguridad, la falta de mantenimiento, árboles secos, el estigma de un espacio olvidado. Pero eso está cambiando. Hoy la Alameda vuelve a latir. Vuelve a ser el pulmón social del centro de Monterrey”, manifestó.

“Y no lo decimos nosotros. Lo dice la gente. Hoy presentamos el primer Estudio de Percepción Ciudadana sobre la Alameda, y sus resultados nos llenan de esperanza”.
También dijo que los avances son un logro colectivo que no hubieran sido posibles sin la participación de alguno de los actores involucrados.
“Eso no es casualidad. Es el resultado de un esfuerzo colectivo: vecinos, gobierno, sociedad civil, usuarios cotidianos, todos han puesto algo de su parte. Y cuando todas esas voluntades se suman, los espacios públicos no sólo mejoran: se transforman”, expuso.
Aclaró que, aunque los resultados son positivos, quedan muchas cosas por hacer: mejores baños, bancas y botes de basura, la necesidad de un gerente que coordine esfuerzos y aplique los reglamentos, la visibilidad de los botones de pánico, entre otros.
“Pero no basta con celebrar lo que ya se logró. Hoy queremos ser muy claros: Este parque, por su magnitud, por su historia, y por la cantidad de personas que lo transitan cada día, necesita mucho más”, declaró.
“Hoy no celebramos una historia de éxito ya concluida. Celebramos una historia en construcción”.
La consejera de Centro Cívitas agregó que previamente el estudio fue presentado al equipo de trabajo del Alcalde Adrián de la Garza, quienes se comprometieron a seguir implementando acciones en beneficio de la Alameda.
“Me da mucho gusto compartirles que la semana pasada platicamos con el Municipio de Monterrey y la administración del licenciado Adrián de la Garza se ha comprometido a hacer estos cambios que las personas están pidiendo. De antemano, reconocemos su esfuerzo y esperamos ver estos cambios muy pronto. Les pedimos que cumplan, que no se detengan. La comunidad está lista. El momento es ahora”, comentó.
Frutos de un proceso colaborativo
En representación de los vecinos tomó la palabra Fabiola Rodríguez Sepúlveda, vecina de la Alameda desde hace más de 30 años, quien insistió en que los logros son frutos de un proceso colaborativo.
“Hoy, puedo decir con orgullo que la Alameda está renaciendo, gracias a la unión y esfuerzo de toda la comunidad, incluyendo a vecinos como yo que hemos estado en la primera línea de estos cambios. He visto el resultado de este esfuerzo colectivo: más árboles, más limpieza, más seguridad, más vida”, explicó.
“Este proceso no fue solo de un día. Fue un trabajo conjunto entre la comunidad, las organizaciones civiles, el gobierno y todos los que creemos en que la Alameda merece volver a ser un lugar de encuentro y alegría. Nosotros, como vecinos y vecinas, hemos puesto nuestro granito de arena, cuidando, exigiendo y luchando por cada mejora. Y sé que aún podemos hacer más”.

Después tomó la palabra Melina Sosa Marrufo, directora de la facultad de ingeniería de Universidad Metropolitana de Monterrey, cuyas instalaciones colindan con la Alameda, quien resaltó la transformación que ha tenido el parque.
“Hablar hoy de la Alameda es hablar de nuestra casa extendida. Es hablar de un lugar que sentimos cercano, y que en los últimos años ha sido protagonista de una transformación profunda de la que nosotros hemos sido parte”, dijo.
“Y esa transformación, quiero decirlo con todas sus letras, ha sido posible gracias a un esfuerzo colectivo. Aquí ha habido voluntad del gobierno, participación de vecinos, trabajo de organizaciones como Centro Cívitas, participación, por supuesto, de nuestra Universidad y un tejido social que se ha ido reconstruyendo paso a paso. Porque más allá de la infraestructura o la limpieza, que sin duda son importantes, lo que está ocurriendo en la Alameda es algo mucho más grande: estamos recuperando la idea de comunidad”.

Mientras que Alfonso García, presidente de Centro Cívitas, resaltó que todo lo que se ha logrado en la Alameda puede replicarse en otras comunidades.
“Hemos visto cómo la unión de esfuerzos multiplica el valor comunitario de una manera que nunca imaginamos. Este es un testimonio viviente de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos: vecinos, usuarios, gobierno y organizaciones”, señaló.
“Este gran avance que hemos logrado aquí puede ser una fuente de inspiración y un modelo a seguir para otras comunidades (…) Por eso, hacemos un llamado a todos los vecinos de cualquier parte de Nuevo León: si están listos para levantar la mano y dar el paso ¡podemos acompañarlos!”

Finalmente, nos complace anunciar que este no será el único estudio de esta naturaleza, pues Centro Cívitas realizará uno cada año a partir de ahora.
Súmese a Nuestra Comunidad. Le invitamos a ser parte activa de Centro Cívitas:
Asista a nuestros eventos: Manténgase atento a nuestras próximas actividades.
Aporte su tiempo o talento: Su conocimiento y habilidades son muy valiosos. https://ccivitas.mx/voluntarios/
Realice una donación:
Transferencia Electrónica BBVA:
Cuenta: 0110531529
CLABE: 012580001105315291
A nombre de: Redes Quinto Poder IDEA AC
Tarjeta o PayPal: https://ccivitas.mx/aporta/
WhatsApp: 81 3470 3820 y correo: comunidad@ccivitas.mx
Gracias por creer, actuar y construir un mejor Monterrey, un mejor Nuevo León y un mejor México.
Con gratitud, El equipo de Centro Cívitas